La comuna de Pucón fue la primera ciudad de Chile en iniciar la erradicación del uso de bolsas plásticas en el comercio lacustre, periodo en que los locales comerciales comenzaron a disminuir de de forma paulatina, la entrega de bolsas a los clientes.
La directora de Daoma de la Municipalidad de Pucón, Evelyn Silva, se refirió a la repercusión de los 11 años del Decreto en la erradicación de las bolsas plásticas en la comuna lacustre. “Son once años que comenzamos como comuna, fuimos la primera comuna de Chile que comenzó con esta estrategia de minimizar la cantidad de bolsas y eliminar las bolsas plásticas. En un comienzo fue un impacto a la comunidad, los empresarios y al comercio, porque había que dejar un producto, donde mucha gente lo usaba. Por lo tanto, se genera un cambio cultural que empezó en julio en el año 2013 y después comenzó en otras comunas hasta que se generó una ley”.
Varios países europeos y entre otros se han sumado a esta causa por el cuidado y la lucha del medio ambiente prohibiendo el uso de las bolsas plásticas, iniciativa que hoy Pucón se une a los ejemplos internacionales por la protección del ecosistema y su entorno.
12 millones bolsas plásticas al año, son utilizadas en la comuna lacustre tanto por los habitantes y los miles de turistas que visitan este destino, muchas de las cuales van a parar en la carretera, ríos y lagos, generando una imagen negativa al entorno y una contaminación al medio ambiente.
Finalmente, la idea es seguir potenciando, educando e informando a la comunidad y a los turistas, y también fiscalizar el comercio que hace entrega de bolsas plásticas y en eso se encuentra la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente de la Municipalidad de Pucón tras una década de trabajo mancomunado.