“Este tipo de actividades son muy valiosas ya que en la medida que somos capaces de informar a la comunidad, somos capaces de entregar una opinión fundada en la ciencia a nuestros visitantes y vecinos, respecto a los efectos que puede tener la microcistina en el cuerpo humano. Las aguas recreativas del lago han presentado mejores niveles este año, por tanto el llamado es a disfrutar y seguir las indicaciones del sistema de banderas verde, amarillo y rojo, pionero en el país ”, indicó el alcalde Sebastián Álvarez tras concluir la importante jornada informativa este martes junto a gremios y empresas del turismo en la ciudad lacustre.
La actividad, realizada en dependencias de la Universidad de La Frontera (Ufro), campus Pucón, contó con la exposición de profesionales de la Secretaría Regional Ministerial de Salud y Medio Ambiente, quienes entregaron importantes datos sobre los monitoreos de cianobacterias y microcistina que se realizan a diario en la cuenca del lago. En el marco del anteproyecto del Plan de Descontaminación, se destacó la presencia de 40 puntos de obtención de información, revisando afluentes de ríos y niveles de nutrientes que contribuyen al florecimiento algal, donde en esta temporada, afortunadamente, no ha florecido el bloom de algas.
Pablo Etcharren, destacado profesional de la Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, valoró la iniciativa impulsada por el municipio y detalló que: “estuvimos reunidos el sector de turístico mostrando cuáles son los principales elementos que contiene el proyecto del Plan de descontaminación, así como algunos de los principales proyectos que se han llevado adelante que tiene relación con el monitoreo, con sistemas de saneamiento en sector rural y con temas de restauración de bosque principalmente, así como explicar también cuál es el fenómeno de florecimiento de Bloom de algas en el lago y cuál es la importancia que hoy día tiene el tener medidas para poder descontaminar y tener un lago más limpio”.
En tanto, Fernando Espinoza, empresario de Sanguchería Patacón, quien además participa del innovador plan de Recogida Selectiva que impulsa el Municipio de Pucón, manifestó su agradecimiento por este tipo de jornadas en la comuna. “Estamos participando activamente con el reciclaje y nos interesa mucho esta información que nos sirve a todos como comunidad. Creo que hay que estar informado, hay que cooperar con este tipo de iniciativas y tratar de que esto salga adelante, estar siempre atentos a lo que está pasando con nuestro lago”, señaló.
SISTEMA DE BANDERAS
La primera autoridad comunal, el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez, agregó, además, que con el establecimiento de las banderas en las playas se está trabajando también en la prevención y mitigación del florecimiento de algas. “La bandera verde indica que no tenemos que tomar precauciones; la amarilla, que sí hay algunas restricciones, sobre todo con las infancias; y la bandera roja, que recomienda no hacer uso recreativo de las aguas. Siempre se establecen como sugerencias, pero es bueno seguir las recomendaciones, porque de esa manera también estamos contribuyendo a que nuestro destino turístico pueda ofrecer experiencias de calidad y con un sello importante de seguridad tanto para los que viven en la comuna como para quienes nos visitan”, concluye el alcalde.
Cabe destacar que esta jornada fue planteada desde el Municipio de Pucón, a través de su alcalde Sebastián Álvarez Ramírez, para contribuir a la difusión del conocimiento en el sector turístico, actividad que será repetida a lo largo del año 2025. Esta iniciativa fue organizada por el Departamento de Medio Ambiente y el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Pucón, con el apoyo de las Secretarías Regionales Ministeriales de Medio Ambiente y Salud, en la cual participaron representantes del Consejo Ambiental Comunal, gremios y empresas turísticas.