La Municipalidad de Pucón continua con intensos trabajos en terreno enmarcados en el Plan de Mantenimiento de Caminos y Pasajes de la comuna, una estrategia que busca adaptar tanto las rutas urbanas como rurales a las condiciones climáticas estacionales.
Durante el año 2024, se han identificado diversas zonas con mayor necesidad de intervención, entre ellas Villa San Pedro, Carhuello Bajo, Quetroleufu, Relicura, Llafenco, Carileufu, Caburgua, Villa Trancura, La Barda y Lefincul. En estos sectores se ha invertido un total de 4.364 metros cúbicos de materiales como arena, grava, ripio y piedras, seleccionados tras un análisis previo realizado por los equipos municipales.
Con un enfoque flexible y oportuno, el objetivo principal es garantizar la seguridad y funcionalidad de los caminos durante todo el año. Por ello, el equipo de Red Vial del Municipio, responsable del mantenimiento continuo de accesos y pasajes, evalúa en tiempo real el estado de cada sector, priorizando la atención de emergencias y asegurando la conectividad en toda la comuna.
Para ello, los camiones municipales recorren aproximadamente 100 kilómetros diarios, dedicando cuatro horas a tareas de reparación y conservación. En términos de cobertura, la mantención de la red de caminos en Pucón abarca un total aproximado de 407 kilómetros, de los cuales 191 km son gestionados por el municipio y 216 km por el Ministerio de Obras Públicas (MOP). La ejecución de mejoras está sujeta a evaluaciones en terreno, determinando si es necesario el uso de material pétreo o maquinaria especializada.
En este sentido, Patricio Rivera, jefe de Red Vial de la Municipalidad, explicó que “se hace un reperfilado de las rutas para mejorar el tránsito de los vehículos que circulan en esos lugares. Se revisan todos los accesos que tienen bastantes pendientes en la comuna o sectores rurales con alta inclinación”.
Por su parte, el alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez Ramírez, afirmó que “estamos poniendo todos los esfuerzos posibles en mejorar aquellos caminos que requieren atención inmediata, con el fin de apoyar a nuestros vecinos y garantizar su seguridad y bienestar”
MANTENIMIENTO
El cuidado de la infraestructura vial en Pucón se ajusta a las distintas estaciones del año. En primavera y verano, las labores se centran en la colocación de material estabilizado, reperfilado y desbroce de follaje. En otoño e invierno, la prioridad son las reparaciones derivadas de las precipitaciones y las afectaciones provocadas por la lluvia en las zonas rurales, fundamentales para la conectividad de comunidades, sectores productivos y áreas apartadas de la comuna.
“Se trabaja con la motoniveladora para darle los niveles correspondientes a los accesos y garantizar un buen flujo de las aguas lluvias, evitando daños graves”, agregó el jefe de Red Vial Rivera.
Cabe destacar que las prioridades en cuanto a las reparaciones consideran las peticiones de los vecinos y vecinas de distintos puntos de la ciudad lacustre, poniendo en valor el compromiso Municipal hacia la comunidad.