Los equipos de Gestión de Riesgo y Desastre y de Red Vial de las municipalidades de Pucón y Lonquimay participaron en un encuentro de capacitación para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer las estrategias de prevención, preparación, respuesta y recuperación ante desastres.

Durante la reunión, los participantes recibieron capacitación en el uso de tecnologías avanzadas para el monitoreo y análisis de riesgos, una herramienta clave para mejorar la toma de decisiones en situaciones críticas. Asimismo, se amplió cómo funciona la coordinación interinstitucional con organismos de emergencia como Carabineros, Bomberos y servicios médicos, con el fin de fortalecer los protocolos de actuación conjunta en casos de desastre.

En este sentido, Esteban Backit, asesor de la Dirección de Gestión de Riesgo y Desastre de la Municipalidad de Pucón explicó que “nosotros estamos apoyando al equipo de GRD de Lonquimay en la elaboración de sus planes y en la detección de las distintas amenazas que tienen en la comuna. En paralelo, nuestro equipo de Red Vial se esta capacitando con su contraparte en manejo seguro en condiciones adversas, despeje de nieve y trabajo de maquinaria pesada”.

Como parte de la actividad, los equipos municipales realizaron visitas a terreno para identificar y evaluar posibles riesgos en la infraestructura vial y en sectores vulnerables ante accidentes o desastres naturales. Este ejercicio permitió una planificación más precisa y efectiva para la mitigación de riesgos.

El alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que “la seguridad de nuestros habitantes es una prioridad, por lo que este tipo de encuentros fortalecen la capacidad técnica y operativa de nuestros equipos. Queremos que los profesionales de nuestras municipalidades estén mejor preparados para ofrecer un servicio más eficaz y eficiente”.

Por su parte, Felipe Gangas, administrador municipal de la Municipalidad de Lonquimay, expresó que “quiero agradecer al equipo GRD de Pucón por esta experiencia y la visita que realizaron a nuestra comuna, es la segunda vez que nos reunimos, pero ahora como equipo”.

Este tipo de instancias refuerzan el compromiso de ambas comunas con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, promoviendo una gestión de riesgo más robusta y coordinada.